
martes, 16 de diciembre de 2008
La tristeza de ser electrón

miércoles, 26 de noviembre de 2008
Niza

martes, 11 de noviembre de 2008
El sol de California

Hace unos años alguien recordó que "Pet Sounds" era uno de los mejores discos de pop de la historia y los Beach Boys uno de los mejores grupos. La voz se corrió entre un montón de jóvenes ávidos de estar a la última y Brian Wilson, el extraño lider de la banda volíó a estar en el candelero, aunque para ello tuvieran que darle el alta en el psiquiátrico donde, parece ser, pasaba sus horas. Dió conciertos recuperando el citado disco canción a canción, en un espectáculo planeado al milímetro. Por eso no diremos que Brian ha vuelto a la música, pero sí que ha vuelto a crear canciones. "That lucky old sun" es su nuevo disco, un disco de pop que remite a aquellos años de sol, playa y surf. Y no solo nos remite en los sonidos sino que aparecen otros guiños como el tema "Forever she'll be my surfer girl". No aportará nada excepcinalmente nuevo a su carrera pero es un placer escuchar a una vieja gloria que no se queda en repetir una y otra vez sus temas de siempre (este es un vicio que han adquirido algunos que ni a viejas glorias han llegado, y no daremos nombres, os lo dejamos a vosotros).
Por cierto habrá gira, aunque por el momento sólo por los EE.UU.
domingo, 19 de octubre de 2008
Más portadas

jueves, 16 de octubre de 2008
Le Mot

martes, 7 de octubre de 2008
Parecidos, plagios y casualidades...


martes, 30 de septiembre de 2008
Ciëlo

sábado, 20 de septiembre de 2008
Big bang

miércoles, 17 de septiembre de 2008
Sin novedad

lunes, 15 de septiembre de 2008
Malditos Fresones

Pero comencemos por el principio. Los Fresones Rebeldes nacen en 1984 aunque en aquella etapa sólo duran unos días quedando aletargados en un rincón de la memoria de Felipe. El gran protagonista de esta historia transita por otros grupos , experiencias que no le dejan buen sabor de boca e incluso le hacen desistir de sus aficiones musicales. En 1993 Felipe conoce a Miguel, personaje de doble vida, formal científico de día y músico alternativo con gusto por los sonidos lo-fi en sus ratos libres. La mecha ya está encendida aunque la colaboración se limita por el momento a los grupos liderados por ambos sin existir un proyecto común. El siguiente encuentro es con el trío formado por Cristina (que será bajista), Eugénia (cogerá la guitarra) e Inés (que aportará su voz), ahora si se puede decir que Los Fresones Rebeldes acaban de (re)nacer. También comienza lo que será tónica habitual del conjunto, los cambios en la formación; Inés abandona y es sustituida por Ceci que es sustituida por la primera antes de regresar, esta vez sin reemplazar a nadie. La situación es la que sigue, Felipe en la batería, Miguel a los teclados y guitarra, Inés y Ceci cantan, Cristina con el bajo y Eugénia a las seis
cuerdas.
Se graba el citado single Al amanecer con la independentísima Spicnic que se convierte en un éxito relativamente importante dando paso a la grabación de un Lp. ¡Es que no hay manera! que sale a finales de 1997 en Subterfuge, compañía con mayor capacidad y experiencia. Los
Fresones llegan a cifras de ventas en torno a los 20.000 ejemplares, a sonar en las radiofórmulas y la emisión repetida del videoclip de Al amanecer. Más adelante sonarán
incluso en un anuncio de un importante banco. ¿La fórmula? Los Fresones engañan a la gente
cantando bonitas canciones con melodías de tiempos mejores.
A lo largo del 98 son llamados de todas partes para tocar, son la sensación con una parte de polémica, eso sí. Todo parece fantástico y maravilloso como en alguna de sus canciones, pero
resulta que parte del grupo no están dispuestos al sacrificio que implica tener trabajos o estudios y girar por toda España los fines de semana. La solución es simple, el dúo vocal es
sustituido por Eva y el abandono de Eugénia da paso a que Felipe coja la guitarra y a que Sergi, baterista con todas las de la ley, se incorpore a la banda. La fama adquirida, las horas de radio que se gastan hablando (bien o mal) de ellos, las entrevistas y reportajes en revistas y periódicos ajenos al movimiento “indie” los convierte en modelo y justificación para muchos
otros (TCR, Vacaciones, Juniper Moon, La Casa Azul, La Pequeña Suiza, Galáctica...). Un incipiente movimiento al que se le pondrán tantas etiquetas como grupos, periodistas o fans (tontipop, colajetpop, acnépop, piruletapop...) algunos de ellos puestos con mala leche, envidia o por simples prejuicios.
El tiempo pasa, en 1998 se publican Tributo a Pepito Sex en el Club del Single de Elefant y el single Creo que me quiere en Spicnic, en 1999 Subterfuge lanza Medio drogados que será el adelanto del segundo Lp y cuyo título tendrá cierta polémica (se dice que para sonar en algunas radios hubo de titularse Medio drogados (de amor), no coment). En el esperado año 2000 se publica el no menos deseado segundo “largo”, Éxitos 99. Un disco que los confirma
como unos superlativos creadores de canciones pop; temas de Felipe, Miguel, Cristina y un par de versiones. El sonido ha mejorado, el grupo tiene más recursos, los arreglos son mejores, muchos detractores se han cambiado de bando y sin embargo... la inocencia o ingenuidad que habían convertido ¡Es que no hay manera! en una obra única y genial ya no están presentes. Tal vez por ello, o porque un grupo lo es por la unión de un ídem de personas, cada una con su carácter, sus sueños y actitudes lo que era reconocido como complementariedad en la música se convierte en incompatibilidad fuera. Felipe, fan del pop clásico de los 60 dispuesto a todo por el grupo, a hacerlo crecer en todos sus aspectos, Miguel con tendencias “arties” y un poco retraído en lo que al grupo se refiere, no son la mejor combinación para mantener la sociedad. No hubo “malos rollos”, al menos no trascendieron, simplemente en el verano de 2001 en Alburquerque dieron su último y emocionante concierto, Los Fresones Rebeldes se despidieron de la única forma que podían, haciendo disfrutar a la gente.
jueves, 11 de septiembre de 2008
Una canción vale más que...

viernes, 5 de septiembre de 2008
Historias de Cola Jet Set

sábado, 30 de agosto de 2008
Velasco

miércoles, 27 de agosto de 2008
Parafuso

jueves, 21 de agosto de 2008
Le Mans, música 'perezosa y tonta'

Años más tarde Ibon declararía a la revista Espiral que si pudiera “quemaría todas las copias” de aquel debut discográfico de Le Mans. El disco, en comparación con lo que más adelante harán, tiene poco de Le Mans y más de Aventuras de Kirlian; sin embargo joyas como “Un rayo de sol” no deben pasar inadvertidas. En ese mismo 1994 publican junto con Fangoria una versión de “Me quedaré soltera” para el desaparecido club Fan Fatal. Le Mans se están haciendo un hueco entre los ambientes indies comenzando a ser considerados un grupo de culto. Por esa época también despuntan desde Donostia otros grupos como Family o La Buena Vida llevando a los medios a acuñar el término Donosti Sound con el que nuestros protagonistas de hoy no parecen muy contentos.
Aun en 1994 publican su segundo Lp, “Entresemana” una obra maestra en la que se asienta el sonido que los caracterizará, pausado y sencillo, acompañado de unas letras autobiográficas y cercanas en las que todavía no destaca la ironía de la que más tarde harán gala. Ibon considera esta la mejor obra discográfica de Le Mans; el título del tema que cerraba el disco le sirvió para definir su música, “perezosa y tonta”. Otras perlas que el disco contenía eran “Canción de si tu me quieres” o “La tarea”.
Parecen perseguir la etiqueta de raritos pues su siguiente trabajo “Zerbina” es un mini-cd de remezclas, algo poco usual por aquel 1995. Casi sin descansar ponen en el mercado “Saudade” Lp en el que alcanzan la tristeza infinita, no es su mejor trabajo pero canciones como “Oh Romeo, Romeo” o “Dry Martini” perduran, sin duda, en la memoria de cualquiera de sus fans. En este momento Le Mans ya traspasan fronteras e irán llegando sucesivamente a Japón, EE. UU., Polonia, Argentina (donde además Suárez editarán un mini-cd de versiones), México...
Durante el verano de 1997 graban “Mi novela autobiográfica”, cuatro canciones que suponen un paso adelante respecto a la uniformidad que caracterizaba “Saudade”. Nuevas influencias, más
matices y un sonido más rico caracteriza este principio del fin. Al año siguiente el single “Yin Yang” y el Lp “Aquí vivía yo”, la gran N de un FIN que como un juego de pistas se venía anunciando en las portadas de sus tres últimos trabajos. “¡Ay, que triste estoy!” o “Canción de todo va mal” podían reflejar el sentimiento de sus seguidores a lo largo del mundo.
Tras apenas una quincena de conciertos (incluyendo una actuación en el Festival Internacional de Benicasim), cuatro discos largos, seis singles (editados por Elefant en España) y un recopilatorio, Le Mans, sin problemas internos ni pena por parte de sus miembros, tan solo por no caer en el aburrimiento o la autocomplacencia se deshicieron. Sus obras quedaron ahí, las influencias en algunos grupos de ahora están a la vista de todos. Ibon trabajó con gente como Ana D, Carlos Berlanga o Nosoträsh y ha emprendido una carrera en solitario sacando, por el momento, dos discos y un single algo alejados del antiguo sonido de Le Mans pero también próximos (por ellado del single de 1996 “Jonathan Jeremiah”). Por otro lado Teresa Iturrioz (bajista) creó Single, grupo también editado por Elefant Records y donde colabora Ibon.
Blacanova, 'perro.ep'

martes, 19 de agosto de 2008
Les Très Bien Ensemble 'Rougeole'

lunes, 18 de agosto de 2008
Los Bólidos

Lós Bólidos fueron uno de esos grupos que con apenas un ep ('Ráfagas' 1983) publicado dejaron huella y además llegaron a generaciones posteriores perdurando en el tiempo como un grupo de culto. Grupos como Cooper o Los Fresones Rebeldes y periodistas como Jesús Ordovás colaboraron a ello. En gran parte todo esto se debió a un único tema, ‘Ráfagas’, canción pop perfecta, sin más. Ni muy blanda ni muy rockera, ni muy mod ni muy yeyé, y todo ello con un adorable sonido analógico que llega directo al blanco que tenemos en el corazón. La rabia y la alegría de aquellos pimeros ochenta condensados en una canción. No se quedan atrás las que completaban el disco, la más cañera 'No creas', el medio tiempo 'Paraíso' y 'La máquina' ¡dedicada al Ping Ball!
Su único disco publicado es hoy un objeto deseado por coleccionistas y su precio en ferias del disco es realmente elevado. Además también existe una segunda grabación, una sesión en directo en Radio3.
Aquí puedes descargar ese mítico ep.
sábado, 16 de agosto de 2008
Sergio Algora 1969-2008
Discos de Paseo

lunes, 11 de agosto de 2008
Projecto Mourente, 'kara.o.ke'

El tema favorito de ktk es 'Vamos queimar París', bailable pero tranquila y con partes de la letra cantadas por la voz de Yolanda Valcárcel en francés (no podemos pedir más).
En definitiva, un disco frenético para fans de Fangoria, Fabio Macnamara, Carlos Berlanga o Pet Shop Boys. Pero pudiendo escucharlo, ya que está disponible de forma gratuita en la web de A Regueifa (también puedes coseguirlo en las tiendas), para qué contar nada más, descárgalo, escúchalo y coméntanos tus opiniones. (descarga el disco completo aquí)