domingo, 24 de mayo de 2009
Se acabó el recreo
Haber olvidado el id. y la contraseña de la cuenta nos ha tenido apartados de este espacio durante meses, pero ahora volvemos con la intención de seguir hablando de música. Y para recomenzar este blog tenemos que hacernos eco de la principal noticia musical de los últimos días, la muerte del gran Antonio Vega. En los medios se han aburrido de poner vídeos de dúos con gente rara como Miguel Bosé... nosotros preferimos recordarlo en solitario.
martes, 16 de diciembre de 2008
La tristeza de ser electrón
Buenas noticias acerca de nuestro grupo favorito, Parade. Antonio Galvañ acaba de confirmar que su próximo lp (La fortaleza de la soledad) será publicado por la independiente Jabalina mientras que el recopilatorio que debía editar Subterfuge saldrá finalmente con el sello Autopop de Elefant Records. Confirmada la salida al mercado de todo este material de Parade pasaremos las horas escuchando las grabaciones curiosas y en directo que circulan por la red y los temas colgados en su myspace.miércoles, 26 de noviembre de 2008
Niza

martes, 11 de noviembre de 2008
El sol de California

Hace unos años alguien recordó que "Pet Sounds" era uno de los mejores discos de pop de la historia y los Beach Boys uno de los mejores grupos. La voz se corrió entre un montón de jóvenes ávidos de estar a la última y Brian Wilson, el extraño lider de la banda volíó a estar en el candelero, aunque para ello tuvieran que darle el alta en el psiquiátrico donde, parece ser, pasaba sus horas. Dió conciertos recuperando el citado disco canción a canción, en un espectáculo planeado al milímetro. Por eso no diremos que Brian ha vuelto a la música, pero sí que ha vuelto a crear canciones. "That lucky old sun" es su nuevo disco, un disco de pop que remite a aquellos años de sol, playa y surf. Y no solo nos remite en los sonidos sino que aparecen otros guiños como el tema "Forever she'll be my surfer girl". No aportará nada excepcinalmente nuevo a su carrera pero es un placer escuchar a una vieja gloria que no se queda en repetir una y otra vez sus temas de siempre (este es un vicio que han adquirido algunos que ni a viejas glorias han llegado, y no daremos nombres, os lo dejamos a vosotros).
Por cierto habrá gira, aunque por el momento sólo por los EE.UU.
domingo, 19 de octubre de 2008
Más portadas
Siguiendo con el tema de las portadas nos fijamos en esta ocasión en algunas que buscaron en la historia del arte una inspiración más que directa. Así de paso presumimos un poco de erudición.jueves, 16 de octubre de 2008
Le Mot

martes, 7 de octubre de 2008
Parecidos, plagios y casualidades...

.martes, 30 de septiembre de 2008
Ciëlo

sábado, 20 de septiembre de 2008
Big bang
Los Planetas son una suerte de buque insignia del pop español, capaces de mantener el interés por su trabajo disco tras disco y de crear polémicas incluso desde la impuesta invisibilidad de una banda de música española en un mundo que se escandaliza ya por pocas cosas. Los Planetas aparecieron en 1992 con una maqueta que les abrió las puertas de Elefant donde grabaron su primer EP, 'Medusa' y desde donde saltaron a una multinacional. A partir de ahí vendrían, uno tras otro, los discos que son ya leyenda del pop nacional, 'Super 8', 'Pop', 'Una semana en el motor de un autobús', etc... Además J y los suyos son uno de los pocos grupos que ha cuidado el formato single, lo que les sirvió para añadir una larga lista de canciones extra a las publicadas en sus discos largos.miércoles, 17 de septiembre de 2008
Sin novedad
The Ting Tings pueden parecer un grupo de esos que tanto se lleva ahora en los que los peinados y los pantalones pitillo son mucho más importantes que la música. Un grupo donde barras de labios y peines sustituyen a instrumentos musicales y la pose está bastante más trabajada que las composiciones. Pueden parecerlo porque, mucho nos tememos, que es así. The Ting Tings el dúo de Salford son un canto a la moda y el moderneo (curioso que lo moderno sean los ochenta, como se nota que estos jovenzuelos no los vivieron, sino los detestarían tanto como nosotros), pero igual que un reloj parado marca bien dos veces al día la hora a The Ting Things la inspiración les ha acompañado en varios temas, especialmente en el single ‘That’s not my name’ pero también en otros como 'Be the one'. Así podemos resumir su disco ‘We started nothing’ (Columbia, 2008) como dos o tres hits rodeados de unos cuantos temas de relleno ¿Es suficiente? Cada uno tendrá su opinión, pero para nosotros tres buenos temas en un cd está por encima de la media que muestran muchos de sus contemporáneos. Otra pregunta ¿por qué emplean cinco minutos alargando temas que se despachan en dos?



